Peña La JOTA
Peña La JOTA
Peña la JOTA
  • JOTActos
    • Fiestas
      • Saluda del presidente
      • Fiesta del cohete
      • Saluda-Homenaje a Santa Ana
      • Homenaje al Tudelano Ausente
      • Fiesta de los "Entreveraos"
      • Pincho-Pote del encierrillo
      • Fiesta Todo Éxitos Tributo a la ciudadanía
      • Con los JAUTZIS
      • Fiesta Cubanitos
      • Vídeo en Tudela Tv
    • Navidad
      • Festival infantil de Navidad
    • Gastronomía
      • Semana de la verdura
      • inVerdura
    • Que hicimos
  • Federación
    • Fiestas
      • Comida popular
        • Pasacalles
        • Comida Popular
        • Fiesta Joven
      • 100% Tudela
      • Encierro Infantil
    • Juventud
      • Fiestas de la Juventud
      • Ruta por las peñas
      • Concierto
      • Grand Prix
      • Fiesta DJs
    • Día de las peñas
  • Programas
    • de Fiestas
    • Feria taurina
  • Peña La JOTA La JOTA Peña La JOTA
    • Sobre nosotros
    • Nuestro himno
    • Contáctanos
    • Junta directiva
    • Hazte socio
    • Federación
      • Fiestas
        • Comida popular
          • Pasacalles
          • Comida Popular
          • Fiesta Joven
        • 100% Tudela
        • Encierro Infantil
      • Juventud
        • Fiestas de la Juventud
        • Ruta por las peñas
        • Concierto
        • Grand Prix
        • Fiesta DJs
      • Día de las peñas
    • Programas
      • de Fiestas
      • Feria taurina
    • La JOTA Peña La JOTA
      • Sobre nosotros
      • Nuestro himno
      • Contáctanos
      • Junta directivao
      • Hazte socio

Homenaje al Tudelano Ausente

Día 25 de julio, a las 13:30 horas, en la plaza de Yehudá Ha-Leví.


Rondaba el año 1988 y la Peña Taurina Tudelana "el Brindis" puso en marcha el homenaje al Tudelano o Tudelana ausente para “tener un cálido recuerdo de aquellos tudelanos/as que por distintos motivos han debido marcharse de Tudela, pero con la siguen manteniendo una conexión muy directa”.
En sus inicios, el acto no era tal y como hoy lo conocemos. Durante los primeros años consistía en mandar cartas a las casas regionales de España e invitar a los tudelanos a pasar aquí esa jornada festiva con un vermút y la actuación de la Escuela de Jotas.
Entrados los 90 se decidió que el homenaje recobrara vida, tuviera nombre y apellidos y desde 1994 es una persona elegida por la peña la que recibe el título de “Tudelano o tudelana ausente”. Los requisitos: ser tudelan@ de nacimiento y residir fuera de nuestra ciudad.
El procedimiento para designar a esa persona que recibe el homenaje es muy sencillo: son los miembros de la peña quienes escogen, según su criterio, a la persona que consideran como el/la mejor representante de este particular ‘galardón’.
Sobre las 13:30 horas del día 25 se realiza el homenajeado en la sede de la Peña en la plaza de Jehudá Ha-Leví donde recibe una placa y disfruta de una actuación de jotas, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos y la Banda municipal de música.

Listado de Tudelanos Ausentes

A los 23 años se marchó de Tudela a Suiza volvió años más tarde a la ciudad y al no encontrar trabajo volvió a marcharse, esta vez a Zaragoza, donde residía en el momento del homenaje y ejercía como tornero y fisioterapeuta.

José María Barbero Yera
1994

Llevaba más de 25 años en Alemania. Estaba casada con un alemán y era entonces madre de tres hijas.

Lourdes Pérez López
1995

Por aquel entonces hacía nueve años que residía en Huesca por razones familiares.

Montserrat Martínez Merino
1996

Llevaba 26 años fuera de la ciudad. Entonces contaba 50 primaveras, desde los 11 fuera de Tudela, a donde sólo había regresado en momentos determinados o vacaciones, vivía en la localidad vizcáina de Algorta

José Javier Gil Calvete
1997

Con 25 años salió de Tudela y viajó a Australia en busca de una oportunidad para ejercer de veterinario. Durante diez temporadas fue capitán del C. D. Tudelano. En el momento del homenaje tenía 63 años, había marchado 38 años atrás a Australia para ejercer su profesión de veterinario. Poseía varias clínicas distribuidas por aquel país. En el acto de homenaje, la Peña hizo entrega a Dachary de una placa conmemorativa, asimismo el presidente del C.D.Tudelano, Ángel Corral, tuvo un bonito detalle al hacer entrega a Dachary de una camiseta del club con su nombre, además de dos pañuelos de fiestas con el escudo del Club. Dachary fue jugador del primer equipo del Tudelano, por lo que el detalle fue muy especial para este hombre que dirigió unas pocas palabras al mucho público allí congregado con un acento marcadamente extranjero.

José Luis Dachary Jusué, ‘Toté’
1998

Nacido en Tudela en 1921, residió en ella hasta los 16 años antes de emigrar a Argentina. En el momento del homenaje vivía en la ciudad alicantina de Albir Alfaz de Pi. Fue fundador de la rondalla Brisas Navarras. En 1981 decidió tomar como objetivo prioritario la recuperación de las Auroras de Tudela y de su canto por las calles de la ciudad, práctica desaparecida hacía ya 30 años.

Raimundo León Mayo
1999

Se trasladó a Vitoria en 1952, tras hacer unas pruebas para la fábrica de naipes de Fournier.

Félix Zabalza
2000

Jesuita que llevaba entonces casi 50 años en Venezuela cumpliendo su labor, siempre centrada en la educación de los jóvenes.

Francisco Javier Castellano
2001

25 años viviendo fuera después de ingresar en la Marina. Por aquel entonces era Teniente de Navio en Rota (Cádiz) y trabajaba en radiotelegrafía.

José Manuel Alfaro Rota
2002

Nacido el 29 de agosto de 1931, siempre sintió una marcada vocación taurina, en sus tiempos jóvenes aprovechaba para torear en las ganaderías de la zona. Estudió y ejerció de podólogo con consulta en Pamplona, y aprovechaba sus ratos de ocio para torear en el campo. Tomó la alternativa en Pamplona en 1973. Cortó una oreja al toro de la alternativa y se cortó la coleta al concluir la corrida. No volvió a vestirse de luces, pero actuó en infinidad de festivales. Falleció el 15 de octubre de 2008 a los 77 años, que ejercía de podólogo

Javier Sarasa Moneo
2003

Sumaba 50 años, en 1982 se fué de Tudela por su trabajo como periodista. Trabajó durante 5 años en Pamplona y después se fue a Madrid. Más información.

Antonio Castro Jiménez
2004

Nació el 3 de febrero de 1.932, en el Paseo del Castillo, hijo de agricultores. A los doce años y después de darle el tostón a su madre le compraron suprimera bandurria, con la que entró a la ecuela de D. Ignacio Navarro, director de la rondalla Brisas Navarras, y a esta formación musical. Formó parte de la rondalla Isidro Marín y del Trío Sport, con el que actuó junto a Enrique Ramos y a Dámaso Bueno en festivales y variedades con famosos como el Dúo Dinámico, Los Iruñako, El Trío Guadalajara, Lolita Sevilla y muchos otros. Falleció en Avignon el 19 de mayo de 2014 a los 82 años. Casado con Pilar Sánchez Campos. Marmolista y escultor jubilado, A los 73 años, residiendo en ese momento en Carpentras (Francia), se le otorgó este homenaje.

Ángel Lorón Alonso
2005

Nacido el 8 julio de 1974. Completó la carrera de Audiovisuales en la Universidad de Navarra y con una beca se marchó a Madrid para trabajar en Onda Cero, después recaló en Telecinco donde lleva más de diez años.

Antonio Gil Gómez
2006

Nacida en Tudela en 1942, en la calle Cofrete, en el seno de una sencilla familia de 6 hermanos, Mª Jesús Navarro tomó los hábitos a la edad de 23. Hasta esa fecha, vivió en Tudela como cualquier joven tudelana. Con clara vocación religiosa, ingresó a los 23 años en la Congregación “Las Hijas de Jesús” y desde 1992 reside en Bolivia en donde realiza una misión evangelizadora formando y educando a jóvenes sin recursos. Se encuentra en Cochabamba desde 2006 formando a las jóvenes de su Congregación. “Mi familia, Santa Ana, la Novena y lo popular estarán siempre en mi recuerdo”, indicó.

Mª Jesús Navarro Sanz
2007

Periodista que desde hace varios años dirige en la UNED de Tudela el curso de Moda. Hace 15 años creó la sección de moda del programa de TVE Corazón, Corazón donde actualmente trabaja. Reside en Madrid desde hace 17 años. La labor realizada al frente de la sección de moda del programa “Corazón, corazón” le ha hecho conseguir varios premios, como el Moët & Chandon. 

Jesús Mª Montes-Fernández
2008

Vive en Madrid desde hace más de una década a donde se desplazó para trabajar en la Cadena Ser en 1996. En el momento de su nombramiento dirigía el programa “Hoy por hoy Madrid”, y ejerce de presentador durante las vacaciones de “Hoy por hoy” a nivel nacional. También ha sido nombrado pregonero de la Orden del Volatín. “Uno no puede decir que no cuando su pueblo le llama. No me creo merecedor de ningún reconocimiento pero hay que agradecerlo. Estas fiestas han sabido conservar la tradición pero todavía no han afrontado la renovación”, indicaba el protagonista, quien debió realizar el programa ese día desde Zaragoza para poder llegar a tiempo al acto. Ha hecho alguna incursión en otros medios como la televisión. Dirigió y presenté en dos etapas diferentes un programa de debate y actualidad en Localia TV. Desde el curso 2012-2013 imparte clases de periodismo radiofónico en la Universidad Camilo José Cela.

Pedro Miguel Blanco Ariza
2009

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. En los 80 fue director del Gabinete Técnico del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Del 86 al 91 fue Secretario de Estado para la Administración Pública con el PSOE. Desde 2008 trabajó como consejero de Trabajo e Inmigración en la Embajada de España en el Reino Unido. El 14 de mayo de 2009 fue nombrado presidente de Renfe.

Teófilo Serrano Beltrán
2010

Cineasta que nació en Tudela el 14 de febrero de 1955 y que tan sólo vivió 8 años en la ciudad. Con 8 años tuvo que trasladarse a Pamplona por motivos de trabajo de su padre y ha residido en Pamplona, México y, desde hace más de 25 años, en Madrid. Fue la primera mujer en recibir un Goya a la mejor directora novel, en 1990, en su primer largometraje Ander eta Yul.

Ana Díez Díaz
2011

Fotógrafo taurino. Trabaja para revistas como 6 toros 6, Aplausos, burladero.com o mundotoro, y colabora con ABC, La Razón o El Mundo. Lleva más de 50 años viviendo en Cataluña, en Canet de Mar.

Alberto Faricle Álava
2012

Residente en Turín desde hace más de 34 años, presume de ser tudelana allá por donde va, y no suele fallar a la cita con Santa Ana cada verano, al igual que sus hijos, Francisco y Ricardo.

Piluca Bravo Sayas
2013

"Jamás me he perdido unas fiestas de Tudela. Nunca". Es la carta de presentación de Julián Vergara Casadabán, de 55 años, un tudelano afincado en Vitoria desde los 21. Con estas credenciales, cualquiera podría pensar que se trata de un Tudelano Ausente atípico, un 'rara avis' entre el historial de homenajeados. Sin embargo, y pese a que contrarresta su 'ausencia' durante buena parte del año con un amor a su ciudad fuera de toda duda, Julián asegura que echa "muchas cosas de menos". El fútbol fué el que le llevó a dejar Tudela. Después de militar en las categorías inferiores del Tudelano y en el Muskaria, probó suerte en el Aurrera de Vitoria, donde desarrolló una gran parte de su carrera profesional hasta retirarse. Entonces también comenzó a definir su vida personal, aunque Tudela nunca ha quedado en el olvido. Buena muestra de ello es su condición de socio fundador de la Peña La Jota. Una efeméride que quiere recordar nombrando a antiguos camaradas de esa aventura, peñistas que ya se han marchado. Esos nombres son los de Miguel Ángel Garcés, Constancio Melero, David Calavia, Fernando de Miguel, Mariano Galindo, Fidel Díaz, Joaquín Vega y Lorenzo Lisón. "Ellos también son Tudelanos Ausentes este año", dice visiblemente emocionado al nombrarlos. Por eso, venir a fiestas se convierte en una terapia. "Es un oxígeno para todo el año", explica, al tiempo que muestra un colgante de Santa Ana que no se quita "ni para ducharse".

Julián Vergara Casadabán
2014

Él, médico especialista en otorrinolaringología y ella, funcionaria en excedencia del Ayuntamiento de Tudela, casados y residentes en Denia (Alicante). José Manuel es hijo de José Luis Colio y Mª Josefa Pérez y nació en 1959; mientras que Nieves es hija de Lázaro Gutiérrez y Mª Pilar Molinos y también nació en 1959.
Se conocieron con 14 años en las piscinas del Arenas y fue amor a primera vista. Tuvieron que vivir en distancia porque Nieves estuvo estudiando Comercio en Logroño y José Manuel Medicina en Pamplona. Tras acabar sus estudios volvieronn a Tudela, donde ella consiguió una plaza en el Ayuntamiento de Tudela, donde todavía está de excedencia. En 1984 pasan por el altar de la catedral de Tudela y poco a poco la familia va creciendo con la llegada de sus tres hijos: Mª Nieves, Almudena y Manuel.
Una llamada a José Manuel desde Denia en el año 1988 hace cambiar el rumbo de la familia y deciden trasladarse a la costa alicantina, donde residen en la actualidad. Allí trabaja ahora José Manuel como Jefe de Servicios de Otorrinolaringología del hospital. Su hija mayor también vive allí y trabaja como abogada, mientras que Almudena, con 29 años, vive en Suiza desde hace unos años y es arquitecto. Algunos miles de kilómetros más al norte vive el pequeño de la familia, Manuel, que lleva más de 5 años viviendo en Noruega como ingeniero de caminos.
En la actualidad el matrimonio acostumbra a visitar Tudela cuando puede y siguen disfrutando de la misma cuadrilla que tenían en sus años mozos.

José Manuel Colio Pérez y Nieves Gutiérrez Molinos
2015

 La Federación de Peñas y el Ayuntamiento de Tudela se han comprometido a recuperar en 2017 el homenaje al Tudelano Ausente que durante 28 años consecutivos había sido el primer acto oficial de las fiestas patronales tras el lanzamiento del cohete desde la Casa del Reloj en la plaza de los Fueros. La peña El Brindis, promotora de este reconocimiento, declinó organizarlo durante estas fiestas patronales y las peñas, aunque lo intentaron hasta el último momento tras conocer la renuncia a través del Consistorio, no llegaron a tiempo para organizarlo en condiciones y por esta razón decidieron posponerlo para el próximo año.

El futuro del acto está todavía por definir y, según explicaron desde la Federación de Peñas, podría ir ligado a la celebraciones del 100% Tudela que tienen lugar el 27 de julio.

Sin homenaje al Tudelano Ausente, 28 años después
2016

Pastelero residente en Pamplona. Han pasado casi 40 años desde que cambiara el cierzo bardenero por el frío pamplonés. 38 años en los que ha crecido personal y profesionalmente. Muchos ya conocen sus pasteles y la mayoría siempre vuelven para poder disfrutarlos.
Regenta en la actualidad la cafetería Kilika en la calle Francisco Beramín 26 de Pamplona, cerca de la plaza de la Libertad, la antigua Conde Rodezno.
Es un acto más dentro de las fiestas y al que nombran, en este caso a mí, le hace recordar sus vivencias en Tudela, hace reencontrarte con gente con la que has mantenido muchos lazos y es una cosa entrañable y muy bonita. A mí me ha tocado que estos días me feliciten mucha gente de la infancia y es muy bonito que se acuerden de tí. Puede que a otras personas les resulte indiferente, pero conforme vas teniendo más edad, las raíces son las raíces. Lo que recuerdo de cuando vivía las fiestas de joven es que no eran unas fiestas excesivamente masificadas, que nos veíamos por la calle todos los que nos conocíamos. Me acuerdo también de los cuartos y que toda la fiesta era en la calle.

Rafael Forcada Huguet
2017

Médico residente en Luxembrgo. Lleva más de media vida sintiendo su Tudela desde la lejanía. Está casado con la vallisoletana Marta y tiene un hijo de 27 años, Jesús. Álvarez trabaja como médico en la Comisión Europea.
Poco después de la carrera trabajé en Madrid y Logroño. Más tarde me fui a unas prácticas a Bretaña y trabajar en otro país lo viví como una aventura preciosa. Me picó el gusanillo de ver mundo, así que a finales de los años 80 hice un curso de especialización en asuntos europeos.
A raíz de aquello tuve la oportunidad de trabajar en el 94 en Luxemburgo. Al principio la idea era estar unos meses... y hasta hoy. Me sentía, y me sigo sintiendo, un chaval de Tudela al que la vida le regala la oportunidad de vivir cosas bonitas e interesantes y de conocer gente maravillosa en sitios muy diferentes.


Más información

Francisco Jesús Álvarez Hidalgo
2018
Peña La JOTA
Dirección

C/ La Rúa, 18

31500 - Tudela

Navarra - España

Contacto

Email: junta@la-jota.es

Teléfono: +34 619963700

Enlaces

Política de privacidad

Términos y reglas

Política de cookies


© Copyright 2018 Peña la JOTA - All Rights Reserved